Os dejo el enlace hacia un estudio interesante sobre la arqueologia medieval en la zona del pueblo de Monda y alrededores, espero que os guste:
Conozca todo sobre el pueblo de Monda, su historia, tradiciones, fiestas y comercios
lunes, 21 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
Fiestas del pueblo de Monda
El calendario festivo de Monda es muy abultado y comienza el año con la celebración del delDía de Andalucía el 28 de febrero. En él se cocina un gran arroz en la plaza del pueblo que es compartido con todos los vecinos y visitantes, animándose el día con una orquesta y grupos musicales.
El Carnaval tiene lugar a finales de febrero. Se realiza un pasacalles donde se exhiben todos los disfraces que se remata con un concurso en la plaza del pueblo, con murgas y chirigotas que animan a los asistentes hasta bien entrada la noche.
El Día de la sopa Mondeña tiene lugar en el mes de marzo, que suele ocupar el último domingo de este mes. En ella se cocina este plato típico de Monda elaborado a base de pan y otros productos de la tierra, para miles de comensales en un día de fiesta que se anima con música en vivo.
La Semana Santa se celebra entre marzo y abril, según marque el calendario. En nuestro pueblo la Semana de Pasión se vive con fuerza y tradición, siendo las calles el escenario por donde discurre toda la teatral y sagrada comitiva. La procesión más sentida es la del Jueves Santo por la noche con el Crucificado y la Virgen de los Dolores como protagonistas, que tienen su encuentro en el cerro del Calvario, a las afueras del pueblo y bajo una potente Luna llena.
La Romería de San Roque se celebra en el mes mayo. Es una fiesta de carácter religioso de reciente creación en la que los romeros se dirigen al paraje de Alpujata, donde se encuentra la ermita de San Roque. Allí se celebra una misa y se pasa un día de convivencia. Por la tarde los romeros regresan al pueblo con la imagen del patrón, que es recibida por una sonora cohetada.
El Corpus Christi o Día del Señor tiene lugar en el mes de junio. Las calles se tapizan de plantas olorosas como el mastranto y en numerosos espacios urbanos y portales se crean pequeños altares que van siendo bendecidos por el párroco y su comitiva.
La Noche de San Juan se celebra el 23 de junio. El verano se anunica con esta flamígera fiesta, cuando las llamas purificadoras devoran los muñecos o tupirros, como son llamados en Monda y se lanzan deseos escritos en pequeños papeles al fuego. Otra vez es la plaza del pueblo el lugar elegido para una fiesta tan señera.
La Semana Cultural tiene lugar durante el mes de junio. Aunque el verano es un tiempo permanente de diversión y fiesta, la cultura se abre paso mediante las jornadas y veladas que se desarrollan durante la Semana Cultural, donde se organizan conciertos, bailes, exposiciones, actividades infantiles, competiciones de ajedrez y dominó... Además todo el verano se encuentra jalonado de otras actividades culturales y deportivas dirigidas tanto a lugareños como a visitantes.
El Festival Flamenco Villa de Monda y la Noche del Jazz encuentran su lugar en el calendario en el mes de julio. se celebran en la plaza del pueblo, en plena noche y teniendo como telón de fondo la iglesia de Santiago Apóstol.
La Feria de San Roque, el patrón municipal, tiene lugar a partir del día 16 de agosto. Se trata de una de las fietas que mejor representa el lugar de encuentro de los mondeños. En ella se realizan numerosas actividades: juegos populares para los más pequeños y los más mayores, concursos, conciertos, orquestas, fiesta del agua... es mejor venir a vivirla a que te la cuenten.
El Día de Todos los Santos se celebra el primer día de noviembre. Festividad para el recogimiento, recuerdo y veneración de los seres queridos que convive con otra que se abre cada vez más camino, sobre todo entre los más jóvenes: la fiesta de Halloween. Los más mayores siguen la antigua tradición, pero los más jóvenes se disfrazan de vampiros, zombis, monstruos... para ir piediendo caramelos puerta a puerta.
La Navidad llega a finales de año con las pastorales y sus villancicos cantados a al son de las zambombas, sonajas, almireces y botellas de anís. En estas fechas tan familiares se celebra el tradicional Encuentro de Pastorales y el Certamen de Villancicos. Estas fiestasse ven rematadas con la celebración del Fin de Año y con la Cabalgata de Reyes.
Localizacion de Monda
Monda se encuentra ubicada en el borde sur de la comarca del Guadalhorce. Dista 40Km aproximadamente de Malaga y 15Km de Marbella
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Algunos datos de interes del pueblo de Monda
Monda, municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la provincia de Málaga, en la Comarca de la Sierra de las Nieves. (Reserva de la Biosfera).
- Superficie total: 58.10 km2
- Altitud sobre el nivel del mar: 377 m
- Precipitacion media anual: 700 l/m2
- Temperatura media anual: 17ºC
- Gentilicio: Mondeños
- Situacion geografica: Ubicada en el borde sur de la comarca del Guadalhorce. Dista 40 km aprox. de Malaga y 15 km de Marbella
- Superficie total: 58.10 km2
- Altitud sobre el nivel del mar: 377 m
- Precipitacion media anual: 700 l/m2
- Temperatura media anual: 17ºC
- Gentilicio: Mondeños
- Situacion geografica: Ubicada en el borde sur de la comarca del Guadalhorce. Dista 40 km aprox. de Malaga y 15 km de Marbella
jueves, 3 de octubre de 2013
Bienvenid@s!!
Hola a todos!! Bienvenid@s al blog de Monda en la Web. Este blog va dedicado al pueblo de Monda, en Málaga (España). Os dara a conocer este bonito pueblo blanco ubicado en la Reserva de la Biosfera de La Sierra de las Nieves. Espero que os guste y podais visitarlo alguna vez, un saludo!!
Os dejo el enlace hacia un video de las vistas del pueblo de Monda:
También puedes seguirnos en:
Nuestra página web: www.mondaenlaweb.com
Facebook: www.facebook.com/mondaenlaweb
Twitter: www.twitter.com/mondaenlaweb
Youtube: www.youtube.com/user/mondaweb
Google+: http://goo.gl/bt3vq7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)